RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUAMANGA
La Real, Pontificia y Nacional Universidad de San Cristóbal de
Huamanga (Unsch), cumple hoy 339
años de creación como alma mater de los profesionales ayacuchanos. Fue fundada con la categoría de Real
y Pontificia, el 3 de julio de 1677, por el ilustre obispo de la Diócesis de
Huamanga Don Cristóbal de Castilla y Zamora. Su fundación fue
refrendada el 21 de diciembre de 1680 por el rey de España Don Carlos II.
Después de casi 200 años de funcionamiento
como segunda universidad del Perú, fue
clausurada en 1886 por cuestiones políticas y a raíz de la Guerra
del Pacífico.
El 24 de abril de 1957, el
gobierno de Manuel Prado promulga la ley 12828 que reabre la Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga (Unsch), y el 3 de julio de 1959 reinicia sus actividades con 228
alumnos. La reapertura se produjo en el contexto del proceso de
modernización del Estado, en
este sentido fue concebida como una entidad promotora del desarrollo local.
ACTUALIDAD. La Tricentenaria Universidad de Huamanga, atravesó por el
lado más oscuro de su historia en julio del año 2014, luego de su reapertura,
con la intervención de la extinta Asociación Nacional de Rectores (ANR), lo que
provocó la suspensión de todas sus actividades, algo sin precedentes.
La intervención surgió luego de
varios meses de enfrentamientos entre los estudiantes y las autoridades
universitarias.
Las personas que llevaron a
esta situación a la Unsch fueron el estudiante y ex dirigente de la Federación
Universitaria, Noe Chimaico y las
autoridades de entonces, el rector Humberto Hernández Arribasplata y Pelayo
Hilario Valenzuela y Ruth Alarcón, como vicerrectores.
En la actualidad, la Casa de
Castilla y Zamora aglomera a 11 mil 800 alumnos y atraviesa por un cambio
general, liderados por el rector Homero Ango, quien pretende recuperar el
sitial de la Unsch a nivel nacional e internacional y convertirla
FACULTAD DE EDUCACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario